¿Qué es el composite de un modelo?

El composite en el mundo del modelaje, es una tarjeta personal de presentación que se utiliza como herramienta para mostrar tu potencial a la hora de optar a un trabajo como modelo ante una agencia de modelos para que la represente, a un fotógrafo o al director de un casting. Debes llevar las mejores fotos de tu book, junto a tus medidas y datos de contacto.

También se le conoce al composite como «Comp Card», «Set Card» pero también «Sed Card» y «Sedcard», debido a que «Sed» era el apellido de su inventor en la década de los 60, el director de una reconocida agencia de modelos.

Te contamos lo que necesitas saber sobre los composites y qué fotos elegir para ellos, para que brilles con el tuyo tanto como tu talento te permita 😉.

¿Para qué sirve un composite?

Los composite sirven para entregar EN PERSONA, a modo de tarjeta de presentación en los casting de modelaje y en los Go&See a los que asistas, para que puedan posteriormente recordarte y llegado el caso, contactarte para que finalmente hagas el trabajo (un desfile, una sesión fotográfica para una editorial, un catálogo de ropa…).

Consejo: Siempre deberías llevar algún composite, porque nunca sabes quien te puedes encontrar por la calle, que te pueda echar una mano en tu carrera de modelo

¿Qué modelos necesitan un Composite?

Cualquier modelo que quiera de manera seria optar a trabajos en algún casting o que quiera ponerse delante de la cámara de ciertos fotógrafos de renombre, así como trabajar con algunas buenas agencias, debería de tomarse en serio la confección de su composite.

Los composite no sólo se utilizan en el mundo de la moda, sino que también es posible que los necesites en caso de querer entrar en agencias de publicidad, espectáculos, cine y teatro (actores y actrices), agencias de azafatos, y en todo aquello relacionado con la imagen.

¿Cómo son los composites?

Hasta hace muy poco debías entregarlo en físico impreso con las medidas: Sed Card de un modelo, que están entre el tamaño A5 (148 × 210 mm) y el tamaño A4 (210 × 297 mm).

Éste debía estar impreso en un papel de calidad de buen gramaje, para que tenga buen tacto y cierta rigidez, así cómo una calidad fotográfica óptima.

Y en el año en el que estamos, se opta por el composite online o digital.

Es una buena idea desde hace un tiempo, hoy en día hay tantas app, ect..
Los contras: Necesitan un dispositivo para verlo y este puede causar distracciones (notificaciones, mensajes, ect..).
Como alternativa puedes llevar el composite en papel y se entregue en mano (para que te vean), pues no se requiere de ningún dispositivo y no habrá distracciones.

¿Cómo es el diseño de la tarjeta de presentación de un modelo?

Los diseños han de ser minimalistas, modernos y elegantes (recuerda, menos es más), y las fuentes para las letras, han de ser legibles.

El composite puede estar impreso por ambas caras, aunque te puedes encontrar también algún diseño que sólo está impreso por una:

  1. Por un lado debe llevar un buen retrato tuyo con un primer plano de tu cara que ocupe prácticamente toda la hoja, más tu nombre y el de tu agencia. Eso sí, algunas agencias de modelos prefieren un plano más abierto (por ejemplo un plano medio o americano), pero no es lo más común.
  2. Por el lado contrario, lo habitual es que lleven hasta 4 fotos más y en la parte inferior, nombre completo, características físicas, tus datos de contacto (o los de tu representante/agencia) y tus medidas.

¿Cuántas fotos y de qué tipo lleva un composite para modelaje?

Como ya te hemos anticipado, los composite suelen llevar entre 2 y 5 fotos de book tan buenas como te sea posible donde se vea bien además de tu físico, la calidad y elegancia de tu posado.

Recalcar de nuevo que las fotos del composite son fotografías de alguno de los test shoot que forman tu book de modelo, esto es, no han de ser fotos polas, que a priori van a ser mucho menos espectaculares que cualquiera de las de tu book.

En ciertas ocasiones las fotos pueden llevar el nombre del fotógrafo (firma) que te la ha hecho, porque recordemos que tu composite (igual que tu book), puede ser que tengas fotos de diferentes fotógrafos.

Las fotos de tu sedcard tienen que demostrar tu versatilidad así que han de ser de estilos muy diferentes.

Entre estas fotos debería haber:

  • Foto de retrato (*), donde tu cara sea protagonista y ocupe gran parte de la foto.
  • Foto de cuerpo entero (*) en las que se intuya perfectamente las formas de tu cuerpo.
  • Foto de medio cuerpo o foto de plano americano, que es un poco más amplio que el medio cuerpo, cortando justo por encima de las rodillas (como en las películas del oeste).
  • Foto realizando acciones: andando, riendo, saltando, etc las cuales pueden estar estar en alguno de los anteriores tipos de fotos.

(*) Estas fotos son imprescindibles.

Si tienes alguna buena foto de una editorial publicada en una revista, la tienes que incluir en el composite, pues eso se te da caché de cara al cliente.

Hay que evitar en estas fotos:

  • Fotos sexy/picantes o de desnudo, salvo que estés optando a un trabajo de este tipo.
  • Fotos en las que se te haya retocado en exceso, tanto la cara como el cuerpo.
  • Fotos que no se vean profesionales, hechas por fotógrafos no profesionales, amigos o selfies.
  • Fotos en las que salgas con más gente, sólo puedes salir tú.
  • Fotos antiguas de cuando eras más joven o tenías otra apariencia (menos tatuajes, otro color de pelo, otro corte de pelo, etc).
  • Fotos que sean de menor nivel que otras que tienes ahora.
  • Meter demasiadas fotos en el composite (como mucho 5 en total).

¿Qué medidas del modelo y otros datos debe mencionar en el composite?

Además de unas buenas fotos, un composite tiene que llevar las medidas REALES del modelo.

Y cuando digo medidas reales, me refiero exactamente a eso, y no a mido 1,80 porque voy con tacón y además me estiro. La altura debe ser la real, sin calzado, y lo mismo para el resto de medidas.

En un Go&See o bien en un casting, hay profesionales que de lejos saben perfectamente cuanto mides y cuales son tus medidas, así que es mejor que no exageres para que no te descarten.

Las medidas y otros datos que debe mencionarse en el composite son:

  • altura
  • pecho
  • cintura
  • cadera
  • talla de calzado
  • color de ojos y de cabello
  • talla de pantalón, camisa/vestido e incluso se puede ver el peso.

Depende de en qué mercado de modelaje te muevas, tus medidas han de ir en cms o en pies y pulgadas.

¿Qué datos de contacto lleva un composite?

Un composite debe llevar tus datos de contacto o los de tu representante para que puedan comunicarse contigo en caso de que te elijan.

Los datos de contacto a poner cambian dependiendo de si eres un modelo de una agencia o bien eres un modelo freelance:

  • Si eres modelo de agencia, en el composite además de tu nombre (muchas veces sin apellidos), irán los datos de contacto del booker de tu agencia, así como quizá también tu nombre de perfil (de modelo) en alguna red social como por ejemplo Instagram. Esto es, te tienen que localizar a través de tu agencia.
  • Si eres modelo freelance, puedes poner tu nombre, teléfono, email, redes sociales e incluso página web.

Recuerda no poner en el composite perfiles de redes sociales personales, donde se vea cómo te lo pasas los fines de semana con tus amigos. Ha de ser un perfil profesional de modelo, aunque haya fotos hechas por ti.

Ejemplo de Composite de una modelo de Huelva

¿Cuándo hay que actualizar un Composite?

El comp card o composite de modelo se ha de actualizar cada cierto tiempo en función de algunas de las siguientes circunstancias, por eso es conveniente no hacer un número exagerado de copias, ya que es algo que has de ir renovando con relativa frecuencia y siempre puedes volver a imprimir el mismo.

  • Cuando tengas fotos de book de mayor nivel que las del composite que estás usando, es hora de actualizarle, pues te será más fácil llamar la atención y conseguir trabajos.
  • Cuando haya habido cambios físicos relevantes con respecto a las fotos del composite, por ejemplo tatuajes nuevos, marcas nuevas permanentes en la piel, hayas engordado, adelgazado, etc.
  • Si deseas acceder a otros tipos de trabajos, es importante que tu composite tenga fotos similares al tipo de trabajo al que quieres optar. En algunos casos hay modelos que se crean un composite específico para un determinado casting con fotos más acorde al trabajo.

Te recomiendo hacer de 10 copias en 10 copias, para no tirar el dinero o que te dé pena desechar composites antiguos cuando toque actualizarlo.

Conclusión

Las fotos escogidas para el composite han de ser del mayor nivel posible, si quieres que te tengan en cuenta en los casting y apuesten por ti.      Así que intenta trabajar sólo con los mejores.

Director | NeoModels

Representante, Booker y Fotógrafo Profesional.

BOT IA NeoModels

¡Hola! ¿Cómo puedo ayudarte?